Entradas

Sophie Canal, acerca de las "Exorealidades" de Tanya Tynjälä

Imagen
" Aunque siempre he leído y escrito ciencia ficción y fantasía en mis tiempos perdidos, nunca me he sentido bien al encerrarme en algún género en particular. Intento leer y escribir a partir de lo que soy, a través de las múltiples gafas que me han otorgado mis relaciones con conocimientos y prácticas a veces tan opuestas cómo la filosofía académica occidental y las enseñanzas chamánicas de la Amazonía peruana. " De esta manera abre Sophie Canal su artículo " Exorealidades de Tanya Tynjälä, una lectura derridiana ", publicado hoy en la web Las Críticas . Este texto corresponde, además, a la lectura que Sophie realizó con ocasión del lanzamiento del mismo libro, el 25 de octubre en la librería Escena Libre. ¡Este análisis no tiene pierde! Haz clic en la imagen para acceder:

Tanya Tynjälä presenta "Exorealidades" (Pandemonium Editorial, 2022)

Imagen
Hoy, martes 25 de octubre, la ciencia ficción peruana añadió un nuevo título a su canon central. Se trata de " Exorealidades ", libro de Tanya Tynjälä editado por Pandemonium Editorial y presentado en la librería Escena Libre . La obra incluye la versión original de "La ciudad de los nictálopes", así como los relatos inéditos "81", "La danza de Shiva", "Nuevo mundo", "Soile Grim", "Zatn Maertn" y "Un crudo infierno". El prólogo es de Daniel Salvo . La mesa contó también con la presencia de los autores Sophie Canal y César Santivañez . Con "Exorealidades", Tanya Tynjälä se reafirma como una de las principales voces de la ciencia ficción de este lado del mundo.  ¡Felicitaciones!

Sarko Medina y Luis Bravo en La Independiente (Arequipa, Perú)

Imagen
El dia de hoy, los autores Sarko Medina y Luis Bravo , ambos miembros de Qhipa Pacha, estuvieron presentes en Feria de Editoriales Peruanas La Independiente , en la ciudad de Arequipa. El evento giró alrededor de la ficción especulativa peruana y de la antología Llaqtamasi (2021), publicada por Pandemonium Editorial. ¡Bravo, Sarko y Luis, por descentralizar la literatura de género! Haz clic en la imagen para ver la presentación completa:

Rocío Quispe-Agnoli en la Red Literaria Peruana

Imagen
" Literatura de ficción especulativa en Latinoamérica " fue el nombre del panel transmitido hoy a las 6:20 pm a través de la página FB de la Red Literaria Peruana , donde participó nuestra querida Rocío Quispe-Agnoli, miembro del colectivo. Junto a ella estuvieron Pablo Brescia y Marcelo Rioseco. La moderación estuvo a cargo de Carmen Álvarez. Pueden echar un vistazo a este formidable evento, haciendo clic en la imagen:

Qhipa Pacha en la Feria Virtual del Libro (México)

Imagen
¡Qhipa Pacha sigue sobrepasando fronteras! Hoy a las 14:30 hora de CDMX, tres miembros de nuestro colectivo participaron en el panel " Qhipa Pacha: ficción especulativa de Perú para el mundo ". El evento se realizó en el marco de la Segunda Feria Virtual del Libro de México , organizado con el apoyo de la Red de Escritores de Arequipa . Felicitaciones a Tanya Tynjälä, Sarko Medina y César Santivañez por difundir la ciencia ficción peruana. ¡Atentos a lo que viene! Haz clic en la imagen para ver la transmisión completa:

Qhipa Pacha en la Finncon 2022 (Finlandia)

Imagen
Estamos muy complacidos de anunciar la presentación del Colectivo Qhipa Pacha en un evento internacional como es la FINNCON 2022, que se está desarrollando por estos días en Finlandia. Cesar Santivañez, Tanya Tynjälä y Tania Huerta tendrán el honor de dar a conocer a Qhipa Pacha ante los ojos de los adeptos a la ficción especulativa mundial. Pronto estaremos publicando el vídeo de lo que será la presentación de este domingo 10 de julio. La cosmovisión andina y amazónica rebasará las fronteras de nuestros Andes peruanos.

Qhipa Pacha en la Boskone 59 (USA)

Imagen
¡Es oficial! El día de hoy, sábado 19 de febrero del 2022, en el marco de la Boskone 59 (Boston, USA), César Santivañez dio lectura al manifiesto del colectivo, dando por inauguradas las actividades de Qhipa Pacha a nivel internacional.  La lectura se dio como parte del panel Climate Change: Global Impacts , llevado a cabo en el Harbor I del Westin Boston Seaport District. En la mesa participaron también Ana Rüsche (Brasil), Robert V.S. Reddick (USA) y Vince Docherty (Reino Unido).  Esta es la sumilla del evento: We know generally that catastrophic anthropogenic climate change is already here. But let’s review some facts on the ground (and in the waters and skies). How many species are changing habitats and migratory patterns? Where are all the new (and very old) pathogens coming from? Are rising sea temperatures shutting down the Atlantic Current? How many days a year are the Boston, Miami, Venice, and Mumbai waterfronts now their underwaterfronts? How many plants and anim...